martes, 29 de abril de 2014

Evaluaciones 2do parcial 2do quimestre

SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL…………………………………………………..
EVALUACIÓN  DEL  SEGUNDO  PARCIAL DE  LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO  QUIMESTRE
Nombres y Apellidos: ………………………………………….   Fecha: ……………………………………………………..
Curso: Octavo  E.G.B.                                             Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
- Realice su evaluación  con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
- Lea el resumen del libro y responda las preguntas.
RESUMEN DEL LIBRO EL FANTASMA DE CANTERVILLE
Una familia de americanos compuesta por el señor (ministro de América) y la señora Otis, su hijo mayor Washington, Virginia de 15 años y dos gemelos se trasladan a pasar el verano a Inglaterra, después de haber comprado Canterville Chase, pese a las advertencias de todo el mundo incluida la del propio Lord Canterville de que se trataba de una propiedad embrujada. Un fantasma habitaba la casa desde hacía 300 años, se trataba del alma culpable de Sir Simón de Canterville. Vagaba por la casa tras desaparecer en circunstancias misteriosas nueve años después de haber asesinado a su propia esposa junto a la chimenea del salón, en cuyo sitio aparecía una y otra vez una curiosa mancha de sangre. Pero los Otis una familia moderna republicana, no hará caso a esas historias. Sin embargo, nada más llegar a la casa, Mis Otis descubrirá con desagrado la supuesta mancha de sangre, que manda inmediatamente limpiar (pese a ello la mancha aparecerá repetidamente cada mañana) y esa misma noche, el fantasma hace su aparición, despertando con el chirriar de sus cadenas a sir Otis, que él ofrece una botellita de ensagrador, y a los gemelos que le lanzan una almohada. La impasividad y el descaro de los Otis le indigna y se siente obligado a huir. Lleno de ira prepara su venganza, pero sus continuos planes fracasan ante la sangre fría de mis Otis, el ingenio de Washington y las fechorías de los gemelos.


1.-  Escriba el nombre del personaje principal
……………………………………………………………………………………………
2.- ¿Qué tiempo habitaba el fantasma en la casa?
…………………………………………………………………………………………….
3.- ¿ Quién descubre una mancha de sangre?
……………………………………………………………………………………………
4.- ¿ Qué se decía acerca de la propiedad?
…………………………………………………………………………………………..
5.-¿Qué le llenaba de ira al fantasma?
………………………………………………………………………………………….




















SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL ……………………………………………….
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO  QUIMESTRE
2013-2014
Nombres y Apellidos: …………………………………… Fecha: ……………………………………………………..
Curso: Noveno  E.G.B.                                            Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
-Lea  detenidamente las preguntas antes de responder.
- Realice su evaluación con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
20 MIL LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO
Hace aproximadamente un siglo, ningún avión surcaba el cielo y los barcos de vapor eran la novedad. Fue entonces cuando apareció en el mar un monstruo, que era el terror de los marineros. Para atraparlo, se preparo la fragata Abraham Lincoln.
Junto con su tripulación viajaba el profesor Aronnax y el asistente consejo. Los dos hicieron amistad con el arponeador de ballenas NedLand. Un día estaban los tres en cubierta cuando vieron a lo lejos al monstruo. La tripulación se preparó para luchar con el monstruo. Pero no hubo lucha. Una tempestad hundió el barco. Algunos hombres se ahogaron, intentando salvarse. El profesor y Consejo nadaron uno a lado del otro.
Poco después, el profesor y consejo fueron recogidos en un bote por NedLand. Navegaron en dirección a una pequeña isla. Era su única esperanza de salvación en medio del mar que se extendía hacia el infinito. Al alcanzar la isla se llevaron una sorpresa. No era una isla. Se trataba de una construcción de chapa de acero, los 3 comprendieron que aquello era el monstruo. Como no podían elegir, decidieron quedarse allí.
Los 3 hombres bajaron hacia el interior del submarino y anduvieron hasta una sala amueblada lujosamente. Allí se encontraron al capitán que les informó de que estaban a bordo del Nautilus y que quien entra allí no sale nunca. El capitán Nemo invitó a los náufragos a almorzar. El Profesor, Consejo y Ned encontraron riquísima la comida Nemo les dijo que todo venía del mar. Después del almuerzo, el capitán Nemo les llevó para que vieran cómo se recogían los ingredientes que utilizaban como alimento.
El capitán Nemo descubrió que Ned pretendía huir. Al volver al Nautilus encerró a los dos en su camarote. Allí Ned comenzó a estudiar algunos mapas que encontró para enviar mensajes dentro de botellas. Cuando el Nautilus subió a la superficie, los dos muchachos aprovecharon para arrojar sus botellas al mar. De pronto se desató una violenta tempestad pero el submarino se sumergió huyendo del mal tiempo. Nunca habían descendido tanto. Horrorizados todos vieron junto al cristal el ojo de un pulpo gigante. El Nautilus entero fue sacudido por u violento temblor. Y el capitán decidió subir a la superficie para combatirlo.
El capitán avanzó valientemente con un arpón, durante la lucha fue atrapado. El pulpo gigante lo inmovilizó y en aquel instante, Ned lanzó su arpón contra el pulpo. El animal, herido, retrocedió. El capitán agradecido decidió permitir a los tres viajeros que volvieran a casa.
En cuanto a las botellas con los mensajes, parece que hasta ahora nadie ha encontrado nada.
1.- ¿Cómo se llamó la fragata ?
……………………………………….
2.- ¿A dónde llegaron los naufragantes ?
……………………………………….
3.-¿Cómo se llamaba el submarino ?
………………………………………
4.- ¿Qué animal los horrorizo tanto ?.
………………………………………..
5.- ¿Qué objeto utilizaron para defenderse ?
……………………………………..



SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL ………………………………………………..
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO  QUIMESTRE
2013-2014
Nombres y Apellidos: …………………………………… Fecha: ……………………………………………………..
Curso:  Décimo                                                      Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
-Lea  detenidamente las preguntas antes de responder.
- Realice su evaluación con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
EDIPO REY
Edipo rey es una tragedia escrita por sofocles narra la historia de un rey y una reina que  iban a tener un hijo, pero un horaculo le dijo al rey que si ese niño nacia algún dia lo iba a matar, asi que el rey mando a matar a su hijo, el encargado de hacerlo tuvo compasión por el niño y se lo llevo lejos de ahi donde lo crio, Edipo al cumplir su mayoria de edad decide ir a viajar por el mundo, y vuelve al reino donde el nacio, antes de entrar tuvo que matar a una esfinge, al entrar al reino le cobro al rey el hecho de haber matado a la esfinge que mataba la gente del reino, al negarse el rey y al haberlo mandado a matar Edipo mata al rey (su padre) primero, ahi la profecia del horaculo se cumple, Edipo conoce a la reina (su madre) y se enamora de ella y deciden casarse (Sin saber que era su madre) Edipo tiene 2 hijos con la reina y Edipo al enterarse que habia matado a su padre y habia cometido incesto con su madre decide sacarse los ojos y vagar ciego por el mundo. 

1.- ¿Qué  o quién predijo lo que le iba a suceder a Edipi? 
………………………………………………………………….
2.- ¿Qué disposición dio el Rey?
…………………………………………………………………
3.- ¿Qué es un esfinge?
…………………………………………………………………………………………………….

4.- ¿De quién se enamora Edipo? 
……………………………………………………………..
5.- ¿Qué es el incesto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………








                                .
















SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL……………………………………………………..
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO QUIMESTRE
2013-2014
Nombres y Apellidos: …………………………………… Fecha: ……………………………………………………..
Curso: Primero de Bachillerato Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar                                     Figura Profesional:………………………………..         
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
-Lea  detenidamente las preguntas antes de responder.
.- Realice su evaluación con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
POEMA DEL MIO CID
El Cid ha sido desterrado de Castilla por el rey Alfonso Vl. Debe abandonar a su esposa e hijas, a quienes deja a la protección del abad del monasterio de San Pedro de Cardeña, e inicia una campaña militar acompañado de sus fieles en tierras no cristianas, enviando un presente al rey tras cada victoria para conseguir el favor real.
Segundo cantar. Cantar de las bodas (vv. 1085–2277)
El Cid se dirige a Valencia, en poder de los moros, y logra conquistar la ciudad. Envía a su amigo y mano derecha Álvar Fáñez a la corte de Castilla con nuevos regalos para el rey, pidiéndole que se le permita reunirse con su familia en Valencia. El rey accede a esta petición, e incluso le perdona y levanta el castigo que pesaba sobre el Campeador y sus hombres. La fortuna del Cid hace que los infantes de Carrión pidan en matrimonio a doña Elvira y doña Sol. El rey pide al Campeador que acceda al matrimonio y él lo hace aunque no confía en ellos. Las bodas se celebran solemnemente.
Tercer cantar. Cantar de la afrenta de Corpes (vv. 2278–3730)
Los infantes de Carrión muestran pronto su cobardía, primero ante un león que se escapa y del que huyen despavoridos, después en la lucha contra los árabes. Sintiéndose humillados, los infantes deciden vengarse. Para ello emprenden un viaje hacia Carrión con sus esposas y, al llegar al robledo de Corpes, las azotan y las abandonan dejándolas desfallecidas. El Cid ha sido deshonrado y pide justicia al rey. El juicio culmina con el «riepto» o duelo en el que los representantes de la causa del Cid vencen a los infantes. Estos quedan deshonrados y se anulan sus bodas. El poema termina con el proyecto de boda entre las hijas del Cid y los infantes de Navarra y Aragón.
1.- El Cid  a dónde le envía a su mejor amigo ?
………………………………………………………..
2.- Gracias a qué los infantes de Carrión acceden a pedir la mano de las hijas del Cid
………………………………………………………………………………………………..
3.- ¿Qué hacen los infantes de Carrión con las hijas del Cid?
………………………………………………………………………………………………..
4.- En qué culmina el juicio del Cid.
………………………………………………………………………………………………..
5.- Con quiénes deciden casarse nuevamente las hijas del Cid.
…………………………………………………………………………………………………..





















SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL……………………………………………………..
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO QUIMESTRE
2013-2014
Nombres y Apellidos: …………………………………… Fecha: ……………………………………………………..
Curso: Segundo de Bachillerato                          Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar                                     Figura Profesional:………………………………..         
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
-Lea  detenidamente las preguntas antes de responder.
.- Realice su evaluación con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
BODAS DE SANGRE
El argumento principal de la obra es la futura boda que unirá al Novio con la Novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La Novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda.
La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una jóven con la que estuvo saliendo durante tres años y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.
Finalmente el novio y la novia se casan pero al poco, la novia y Leonardo se escapan juntos para hacer realidad su sueño de estar juntos. El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren.
La novia, que siente que ya no tiene razones para vivir, visita a la madre del novio, no para pedirle perdón sino para que le quite la vida a ella también. La madre, por su parte, no es capaz ni de tocarla. Aunque desearía poder atender la petición de la joven, no tiene fuerzas para hacer nada, al perder lo único que le quedaba: su hijo.

1.-¿Cuál es el nombre del antiguo amor de la novia

……………………………………………………………………………………
 2.- Entre cuantas familias es el conflicto?

…………………………………………………………………………………..
 3.- ¿Cuántas personas mueren en la obra ?

…………………………………………………………………………………..
4.- ¿ Por qué razón la novia siente que ya no tiene razones para vivir?

…………………………………………………………………………………………………………………………………
5.-¿A la madre del novio que era lo único que le quedaba ?
………………………………………………………………………………………..

























SINEDE
“MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO”
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL A DISTANCIA DE PICHINCHA
CENTRO DE APOYO TUTORIAL……………………………………………………..
EVALUACIÓN DEL SEGUNDO  PARCIAL DE LENGUA Y LITERATURA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO QUIMESTRE
2013-2014
Nombres y Apellidos: …………………………………… Fecha: ……………………………………………………..
Curso:  Tercero de Bachillerato                          Calificación: ……………………………………………
Tutora: Lic. Isabel  Paucar                                     Figura Profesional:………………………………..         
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
-Lea  detenidamente las preguntas antes de responder.
 Realice su evaluación con buen  uso de lenguaje y absoluta honestidad.
1.- UNE CON UNA LÍNEA LOS SINÓNIMOS CORRESPONDIENTES

Escazo                                                    borracho           
cabello                                                     pelo
Ebrio                                                       fragmento  
pedazo                                                    poco
2.- Cambia la oración usando el antónimo de cada palabra destacada:
 La prueba de geometría estaba muy difícil.
……………………………………………………………………………………………………………….
En Créditos económicos , estaba caro el televisor que compró mi mamá.
…………………………………………………………………………………………………………………..
3.- ESRCIBA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES EXTRANJERISMOS
Link………………………………………………………………………………………………….……
Chalet…………………………………………………………………………………………………..
Bulevar…………………………………………………………………………………………………
Club………………………………………………………………………………………………………
4.- ESCRIBA EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES QUICHUÍSMOS
1.- llacta……………………………………………………………………………………………………
2.- soroche ……………………………………………………………………………………………..
5.- COMPLETE LOS SIGUIENTES PREFIJOS Y SUFIJOS
Re……………………………………………………………………
In…………………………………………………………………..

                                                                 Ble…………………………………………….
                                                                 Oso…………………………………………….                 
ENCIERE EN UN CÍRCULO LA ANALOGÍA CORRECTA
Ejemplo:
1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
a) paridad                    b) desequilibrio                c) desnivel                           d) coherencia
Solución: respuesta a)
Ineptitud y torpeza son sinónimos, por tanto, la respuesta será aquella palabra que signifique lo mismo que igualdad.


2. VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:
a) papel                         b) plátano                             c) árbol                                   d) libro



3.-ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :            
a) alabanza                                   b) aprobación                    c) respeto                              d) educación


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario